Fiorella, nuestra business support en Joppy, nos contó en un artículo previo algunas cosas que había aprendido después de nueve meses en el sector del recruitment tech. En este segundo contenido nos sigue contando qué es lo que ha seguido aprendiendo… con un par de consejos más técnicos.
En el artículo anterior hice una breve presentación acerca de mi conocimiento en tech: hablé del poder de negociación empresa- techie, los incentivos más comunes que he visto ofrecen a los techies, el mindset empresarial con foco en el bienestar de sus colaboradores y nos pusimos en los zapatos del techie a la hora de abordarlo. Si aún no lo has leído puedes acceder a él aquí.
En esta segunda parte voy a hablar sobre otros temas de comunicación hacia el techie y cómo hacer frente al temido ghosting.
Sectores de la industria en crecimiento
Antes de pasar a temas más relacionados con mi expertise, sí he podido observar algunas tecnologías con pocos candidatos y mucha demanda de ello. Las ofertas de empleo con más crecimiento y más potencial son las de Gaming, CyberSecurity, blockchain y por supuesto, IA. Las tecnologías que pueden pedir llegan a ser de las más complicadas de encontrar. Algunas de ellas son DirectX, OpenGL, Unreal Engine, C++, Malbolge.
Piensa en esto si necesitas talento con estas skills.
Mensajes ok y mensajes no en el recruitment tech
En Joppy encuentras de todo, desde respuestas graciosas de parte de los developers hasta recruiters que escriben un párrafo infinito como primer acercamiento hacia ellos. Refresquemos un poco que un developer no tiene tiempo, es de carácter práctico y cuanto más sencilla es la comunicación, mejor. Debe estar pero muy interesado para que quieran leerse muchos párrafos y luego someterse a un proceso de selección largo.
Añado que, estos grandes párrafos adonde tratan de explicarlo todo y que además, envían un enlace para redirigirlos a otra página para que apliquen por allí, son las menos efectivas según lo que he visto en Joppy. Muchos candidatos ni se molestan en contestar y mucho menos en irse a la otra página para volver a aplicar a algo que ya hicieron dentro de la plataforma.
Lo ideal, y lo que recomiendo según lo que he visto dentro de la plataforma es un mensaje corto de bienvenida, en el que el recruiter se presente a sí mismo o a su empresa y luego haga una invitación para coordinar una llamada por teléfono, meets o incluso pedirle su LinkedIn/CV si lo ve necesario.
Un ejemplo sería
Hola Andrés, soy Fiorella y estaré llevando tu proceso de selección😊. Muchas gracias por tu interés en la posición de Backend y si tienes alguna duda o inquietud no dudes en decírmelo. Te dejo mi mail por si tienes alguna urgencia y no me encuentras por aquí. Es xxxxxx@xxx.com.
Cuéntame, ¿te viene bien hacer un meet mañana sobre las 15h🚀?
Comunicarse en 2023 con el tech
Dejar el mensaje corto y claro es clave. En el meet ya el recruiter puede ampliar sobre la posición, la empresa y los pormenores, ya que por videollamada la comunicación es mucho más rápida y fluida. Recordemos que ambas personas detrás de las pantallas son humanos con sentimientos. El recruiter está trabajando, pero el developer también esta buscando nuevos retos, por lo que mostrar un lado de empatía hace más humana la conexión. La finalidad de Joppy es encontrar ese win-win entre devs y empresas.
Hace poco vi un meme en Instagram que a pesar de ser “obvio” me dejó pensando. Decía “muy pronto será común que la generación de abuelos usen videojuegos”. ¿Te imaginas, de pequeño, a tu abuelo jugando Mario Kart con la Wii? Pues yo no, pero nuestra generación avanza y será común para nuestros hijos/nietos crecer con una experiencia tecnológica diferente.
Es igual con los puestos de trabajo, muchos millennials ya son directivos o founders de grandes empresas y pronto veremos a los Gen Z tomar esos roles y por lo tanto las decisiones. Por eso, no veo lejano hacer común entre empresas el 4 day week, el full remote work u otras normas que vean convenientes implementar para este nuevo entorno laboral.





Comunicación más amigable y actual
Lo anterior me lleva a pensar en un estilo de mensaje que no todo el mundo utiliza: los emojis.
Los programadores también usan emojis y los recruiters no deberían temer a usarlos en Joppy, total, la plataforma es efectivamente un chat, y no un mail con todas su formalidades. Los emojis ya son parte del día a día y usarlos nos ayuda a vernos más amigables y empatizar más con los techies. ¿Quién te dijo que no los uses para trabajar porque no es formal? Seguro no es alguien menor a 60 años, ya el tiempo ha cambiado y tenemos que adaptarnos a él. Recordemos que todos los excesos son malos, uno o dos están bien, pero 5 emojis por cada palabra tampoco sería lo recomendado.
Aunque en Joppy aún no está el icono de emoji incorporado en el chat, puedes agregarlos haciendo clic derecho> emoji
Los tiempos en el recruitment tech son importantes
Introduje el tema en mi anterior artículo, pero me gustaría ampliar que por muy corto que sea tu proceso de selección (ejemplo una videollamada y una visita física), corres el riesgo de perder al techie si dejas pasar mucho tiempo de por medio.
He sido testigo de fases finales en el que un requisito era ir presencialmente a la oficina a conocer a sus compañeros, pero agendaban para dentro de dos semanas. Claro, para un techie, que tiene muchas ofertas simultaneas, es mucho tiempo como para mantener su interés. En ese caso específico, el techie aceptó otra oferta, cuyo proceso no fue necesariamente mas corto pero sí mucho más rápido.
El famoso ghosting en tech
Hablemos del ghosting, tanto del recruiter como del dev. A ninguno nos gusta que nos dejen sin respuesta, ¿cierto? La realidad es que contrario a la creencia popular, no solo los devs hacen ghosting, la mayor parte, sorprendentemente, viene de los recruiters. Con esto no hablo de dejarlos en visto en medio de una conversación, si no incluso cuando aún no se ha iniciado alguna.
Cuando un candidato en Joppy se interesa en una oferta, aplica y el recruiter lo deja “pending”, es hacer ghosting, ya que los devs esperan una respuesta, ya sea para iniciar el proceso o de feedback para hacerles saber que no serán tomados en cuenta. Muchos recruiters piensan que si no lo aceptan, pero tampoco rechazan, pues no necesitan darles respuesta, pero deben recordar que los candidatos que les llegan al dashboard, ya los han aceptado a ellos primero, por lo cuál todos merecen feedback.
Del lado del techie, se tiene que hacer lo posible para que no pierda el interés. También tener más de una vía de contacto resulta ser bastante positivo, ya que si por alguna razón no ven un canal de comunicación, quizá se enteren que los has contactado por otra vía, ya que muchas veces el ghosting del candidato es porque no se enteran de la notificación, lo pasó por alto o quedó perdido entre muchos otros mensajes. Eso sí, nada de spam y siempre pidiendo permiso.
Fiorella, a fondo
He aprendido muchas cosas del mundillo, siendo una cero techie en el pasado (y ni idea que era frontend, backend, etc) a poder sacar queries en sql y entender dos o tres cosas de las que se habla en tech. Me considero lejos de ser una experta, pero ya con un pie adentro en el medio, el aprendizaje solo crece y qué mejor ciudad para ello que Barcelona.
Enlaces de interés
¿Quieres saber más sobre el futuro del sector? Hazlo en nuestro artículo sobre tendencias 👉🏻 https://blog.joppy.me/salaries-work-tech/
Y si quieres leer algo sobre referencias en el mundo tech, aquí lo tienes 👉🏻 https://blog.joppy.me/es/referencia-trabajo-it/
Deja un comentario