Imagen de IA que simula Bard de Google

La IA de Google, Bard, entra en escena

Si algo me han enseñado mis años trabajando en marketing de contenidos, es que el SEO cambia cuando Google mejora su algoritmo. Y la nueva tendencia hacia la inteligencia artificial no iba a ser menos… hasta que he visto que el cambio va mucho más allá, afectando incluso al código como lo conocemos hasta ahora.

Google ha sido, durante muchos años, el principal impulsor de tecnologías alrededor del mundo. Líder en buscadores, en primeras posiciones en servidores de correo, servicios en la nube… una empresa que sabía lo que quería. Hasta que llegó chatGPT y, en terreno de inteligencia artificial, le superaron. ¿Se rindieron? No, se pusieron a trabajar y mejorar Bard, el sistema de IA de Google que, según muchos, superará las expectativas de todo lo que hemos visto hasta ahora. Pero…

¿Qué es Bard realmente y cómo nos afecta al sector tech?

La historia de Google con la inteligencia artificial

Tenemos que mirar 10 años atrás para comprender el interés de esta empresa por la inteligencia artificial. A principios de 2014 Google compra DeepMind Technologies, una compañía especializada en inteligencia artificial londinense especializada en aprendizaje automático, algoritmos avanzados y neurociencia de sistemas.

Hasta ese punto DeepMind estaba especializada en ecommerce, juegos y gamificación web, pero Google quiso diversificarlo hacia máquinas que entendieran a las personas y que pudieran procesar grandes cantidades de datos (el Big Data estaba en sus inicios pero ya despuntaba como algo transgresor en la forma que tenemos de entender los datos).

Un año después la inteligencia artificial entró en el algoritmo de Google. RankBrain es el primer aspecto del algoritmo que cuenta con autoaprendizaje. Búsquedas más efectivas a las consultas de los usuarios, un modelo capaz de entender el long tail de las keywords que se buscan… y el fin del keyword stuffing y las prácticas fraudulentas como granjas de enlaces.

En sucesivos años las mejoras de machine learning e IA siguen mejorando al buscador. Y, en 2021 aparece LaMDA, un modelo de lenguaje experimental que probó Google en aplicaciones con diálogo (un chatbot). Primero abierto a un entorno de pruebas, luego más restrictivo ante la escisión que se produce en Google… y, ahora en forma de Bard.

El término LaMDA significa Language Model for Dialogue Applications

Bard, la inteligencia artificial de Google

2022 fue el año de chatGPT 3.5 de OpenAI, la versión gratuita y accesible a todo el mundo. Todos la hemos probado: con un prompt correcto, es capaz de hasta organizar un mes de una dieta hipocalórica o, en versiones conectadas con una API, reprogramar una web entera a otro lenguaje.

El peligro del liderazgo de Google en diferentes aspectos como la búsqueda, la fiabilidad etc. le ha llevado a lanzar Bard el 7 de febrero de 2023. Una IA conversacional que puedes probar aquí.

Características de Bard

  • Lanzado de momento como un modelo reducido, una versión beta limitada a la conversación.
  • Con acceso en tiempo real a internet. Así la información que nos proponga estará actualizada.
  • Con lenguaje natural. Parecerá un asistente humano ofreciendo ayuda y respuesta a tus consultas (no muy diferente de lo que propone chatGPT).
  • Multirespuesta: te ofrece la principal y dos borradores más relacionadas.
  • Exportación directa a otras herramientas de Google como Docs o Gmail.

En un futuro Google promete que ayudará a dar rienda suelta a la creatividad de artistas, expertos en contenido, desarrolladores… ya sabemos que tendrá una plataforma de creación de texto a imagen. Y la más importante: Google quiere integrarlo en su página de resultados. Su SERP no volverá a ser el mismo… ni tampoco el SEO.

Además, su conexión en directo a Internet le permitirá identificar tendencias y patrones, por lo que los prompts que se deban seguir serán más sencillos. Gana en intuición, aunque prometen respuestas más certeras en detrimento del lenguaje natural que siempre ha perseguido su competencia, chatGPT.

Bard para desarrolladores

Según Paige Bailey, Group product Manager de Google Research:

Google Research’s Bard has been updated to help people with programming and software development tasks like code generation, code debugging, and code explanation. It can assist with writing functions for Google Sheets and optimize code to make it faster and more efficient. Always double-check responses and test code before relying on it.

En resumen, Bard puede ayudar a los desarrolladores con tareas de programación como generación, depuración y explicación de código. Lo hace en más de 20 lenguajes (C++, Go, Java…) aunque el que permite exportar fácilmente su código es Python, ya que Bard está mayoritariamente programado en este lenguaje. No esconde secretos para él.

Otro comentario de Paige Bailey es que “incluso Bard puede corregir el propio código creado por Bard. Si te salta un mensaje de error, solo debes indicarlo, Bard lo revisará con otros parámetros… ¡y listo! “

Nos queda probar esta herramienta y su alcance para saber su alcance y limitaciones. Y si eres experto en Python quién sabe… Bard puede tener un hueco para ti.

Otros enlaces de interés

Sobre lo que va a llegar después para la IA y Google… o PaLM 2

https://blog.google/technology/ai/google-palm-2-ai-large-language-model/

Sobre tendencias de código: el no código

https://blog.joppy.me/es/desarrollo-low-code/


Related posts

Deja un comentario

Comments (

0

)

%d