Líder de peones. Portada de artículo CTO

CTO, el tech lead… por Lluís Inglès

El papel de un CTO es el de estar a medio camino entre la dirección corporativa y el equipo de developers. Un rol complicado… que Lluís Inglès, en sus 12 años de experiencia, ha vivido de primera mano. Hoy nos cuenta las claves que hacen al CTO una pieza fundamental del sector tech.

Lluís Inglès es un Tech Lead altamente motivado y dinámico. Su pasión es construir equipos y tecnología para empresas a gran escala, mejorando la eficiencia operativa y definiendo la cultura para alinearse con iniciativas estratégicas y objetivos organizacionales. Comenzó en la industria como desarrollador y pasó más de 11 años alternando entre diferentes tecnologías. Además, ha estado liderando equipos tech desde 2012. Desde 2019 ha sido CTO en Exoticca, una compañía líder en paquetes de viajes, hasta que ha dado el salto al mundo freelance.

Después de trabajar en Groupalia, Trovit, Social &Beyond y Exoticca, soy tech advisor en clientes de diferentes sectores. Estos años de experiencia liderando equipos tech me ha llevado a conocer diferentes formas de asumir el rol de CTO. En este artículo os cuento algunas lecciones que he ido aprendiendo en mi camino.

Qué es un CTO

Según Chat GPT, “CTO es la sigla en inglés de “Chief Technology Officer”, que en español se traduce como “Director de Tecnología” o “Director de Tecnología de la Información”. Un CTO es el máximo responsable de la estrategia tecnológica de una organización. Su rol principal es liderar y supervisar todas las actividades relacionadas con la tecnología, incluyendo el desarrollo y la implementación de sistemas, la gestión de la infraestructura tecnológica, la seguridad de la información y la innovación tecnológica”.

Es difícil resumir las responsabilidades de un CTO, pero me centraría en que al ser un rol de dirección el principal foco es rentabilizar y maximizar los beneficios de la empresa usando la tecnología como canal y herramienta. Esto te obliga a ser dinámico, saber que hay que pivotar constantemente y uno de los puntos clave es saber transmitir a los equipos esta cultura.

Rol de un CTO en una empresa

Una de las habilidades que he ido aprendiendo como CTO es la visión a largo plazo. Confieso que es una de las cosas que más me cuesta y también dónde se puede identificar a un buen estratega tecnológico. Tener esta vision táctica a largo plazo es clave para la organización no solo para hacer sus proyecciones en la P&L sino para dar una hoja de ruta clara y realista de lo que se podrá atacar, el cómo se hará y poder involucrar a todos los departamentos.

Compartir la estrategia con tu equipo y hacerles participes de ésta se acaba traduciendo a tener equipos con una alta responsabilidad y empatía, considero que también es positivo el dar protagonismo al equipo de los logros y, sin caer en el paternalismo, parar algunos golpes cuando las cosas no van tan bien.

Mis etapas previas han sido de programador, lo que me da por un lado seguridad al poder entender problemas o retos tecnológicos que hay que afrontar y por otro el equipo suele tener una visión del CTO como su representante y uno más del equipo.

El rol de un CTO en lenguaje dev

  • Montar equipos de tecnología y producto, para ello primero tener que diseñar esas estructuras y prever su crecimiento a lo largo de los años. Defender estos planes de crecimiento con mis compañeros del equipo directivo y finalmente presentarlas al Board para que queden plasmadas en el P&L.
  • Ayudar a implementar metodologías que agilicen y sincronicen equipos como OKRs a nivel global para toda la empresa y Scrum para los equipos de tech / producto.
  • Aportar estrategias de migraciones de códigos legacy aportando siempre valor para el usuario en cada sprint y por lo tanto sin parar máquinas en la mejora del producto.
  • Definir un product / tech roadmap alineado con los principales stakeholders y involucrando desde el minuto 0 a todo el equipo tech en la toma de decisiones.
  • Diseñar arquitecturas muy parecidas entre los distintos equipos permitiendo rotación de personas entre los distintos squads.
  • Implementar un plan de carrera continua, con job levels según seniority y fomentar la formación continua así como también esponsorizar conferencias.

Ser CTO… y ser senior

La experiencia suele ser un factor clave para considerar a alguien como senior, pero no me refiero a cuantos años de experiencia, me refiero al valor que aporta. Desde mi punto de vista, las habilidades claves son:

  • Saber mentorizar a alguien con poca experiencia y ayudarle a crecer profesionalmente. No es solo lo que sabes sino como lo compartes.
  • Involucrarse en proyectos clave para el negocio y dar un paso adelante en cuanto a estrategia de como afrontarlos.
  • Saber priorizar la velocidad de entrega al cliente por lo tanto saber lidiar con la eterna excelencia del ingeniero.
  • Hablar con las mismas métricas de negocio y éstas plasmarlas en las prioridades de ejecución del desarrollo.

El equipo de un Tech Lead y su relación con los developers

Aquí cada empresa y cada puesto es un mundo. En mi caso, en la etapa de Exoticca tenia principalmente contacto con el equipo de dirección y sobretodo con el equipo de tecnología. La relación con el equipo tech fue de más a menos por una cuestión de tamaño.

En cuanto a soft skills, siempre he intentado tener la mayor armonía entre los equipos y prefiero las ganas y actitud frente a la hiper especialización. Me gusta ver en el candidato hambre para aprender y que lo quiera hacer de la mano de sus compañeros/as. Prefiero evitar a los que tienen mucha ambición para crecer rápido con el único objetivo de ganar más dinero y intento hacerles ver que es una carrera de fondo y a la vez un hobby que hay que disfrutar, las promociones y subidas salariales ya van llegando.

Algunas reflexiones sobre ser CTO… de un CTO

El CTO es el máximo exponente en todo momento y cuando las cosas no van bien hay que saber navegar en esas aguas y a veces pueden ser trayectos cortos o travesías más largas que mermen la resiliencia. Para mi es una posición divertida, te da una visión privilegiada del negocio y puedes influir en las personas y las métricas más relevantes de la empresa. Una buena organización es aquella que de forma transparente comparte sus métricas y prioriza proyectos en base a éstas y por lo tanto evita o frena que se intenten colar por otras vías.

No dejes de lado tu parte dev. Me encanta programar y sobretodo la parte de infraestructura y es donde suelo tener mi válvula de escape. De todas formas disfruto mucho en posiciones como la de CTO y es donde ahora como freelance me estoy aprovechando más dando consejos de crecimiento de equipos, sincronización etc.

Hay miles de argumentos y opiniones sobre qué lenguaje es mejor si unos sirven para una cosa o para la otra. En mi caso intento ser objetivo e imparcial en cuanto a preferencia de un lenguaje o otro y entender primero las distintas variables de la empresa como por ejemplo el producto principal, presupuesto, trafico, estado actual del stack, etc.

Related posts

Deja un comentario

Comments (

0

)

%d