La Globalización del Talento en el ecosistema tech

Desde Joppy y otros muchos negocios y redes vamos viendo los cambios que se avecinan y son absolutamente espectaculares en lo que respecta al talento Tech & Remoto & Globalización del mercado

Es increíble cómo grandes cambios culturales llegan forzados por situación traumáticas como puede ser ahora los efecto del COVID. Al ser humano y a la sociedad nos cuesta asumir los cambios de forma rápida. Tardamos años, décadas, a veces siglos en que movimientos se conviertan en absolutas realidades. Pasa con el racismo, con la igualdad de género, etc… hace tanto que comentamos de ello pero aún queda un largo recorrido para conseguir lo que se habla. En muchas situaciones, estos cambios parecen obvios pero son mucho más difíciles de conseguir. 

Puedes leer los cambios que se avecinan en el sector tech aquí

Trabajo en remoto & Covid

Llevado a algo más concreto, la COVID nos trajo claramente el trabajo remoto. Aunque existía (en parte) desde hacía tiempo no estaba extendida. Debido a miedos culturales, organizativos, etc… el remoto se veía más como algo lejano, bonito, atractivo para algunos perfiles pero extremadamente difícil de implementar. Este cuadro lo deja claro (vía elconfidencial) y muestra como en UE como en otros continentes el remoto era muy escaso antes de la pandemia: 

La COVID cambió los escenarios lógicamente forzados por el no poder salir de casa. Pero pocos hemos disfrutado del remoto en esa época. Sin entrar en el componente sanitario y doloroso del mismo, el remoto consistía en videollamadas sin parar, poca organización, poca eficiencia y muchas horas. En mi caso, lo disfruté cero en ese momento. 

Cambios en el trabajo remoto para el ecosistema tech

Pero aprendemos rápido, muy rápido. No nos damos cuenta que ante cambios forzados lo rápido que nos podemos adaptar cuando semanas antes nos parecía imposible. Aunque queda camino, gracias a la tecnología y a los aprendizajes forzados, nos hemos adaptado y podemos empezar a trabajar / funcionar bien en remoto . Pero inicialmente el remoto tenía un principio claro:

Trabajo en remoto SI -> pero no estés más lejos de 30 Km. de la oficina 

Pero muy rápidamente han empezado a sucederse en un corto espacio de tiempo otros cambios que han modificado absolutamente todo lo que conlleva el remoto , el talento y la globalización del mercado

El cierre de oficinas en grandes empresas tech. Muchas grandes tecnológicas cómo Airbnb ( y otras muchas) han decidido que todos sus empleados (o la gran mayoría) puedan disfrutar del teletrabajo para siempre. Pero no en la ciudad o país donde se encuentren sus oficinas sino donde sea. 

1er gran cambio: El remoto ya no es estar en tu casa cerca de la oficina, sino que puedes residir donde sea. 

Esto está provocando grandes cambios donde estos empleados se mueven a otros países pero sobretodo que desde cualquier parte del mundo puedes optar a esas posiciones en empresas donde muchos quieren trabajar. 

Pero lo anterior no sería tan interesante si los sueldos no cambian en remoto Vs. lo que te pagan en tu país: Por poner un ejemplo sencillo en una encuesta que hicimos en Joppy, un fullstack en Barcelona con experiencia puede cobrar unos 40–80K en España. 

Este mismo perfil puede estar recibiendo ahora ofertas de más de 100–150K€ para seguir trabajando desde cualquier punto de la península lo que puede más que doblar su sueldo actual. Y (casi) nadie renuncia a una subida de sueldo así. Y cuando le preguntas a un developer cuáles son los Benefits & Perksque más valoran no hay mucho más que hablar: 

Gran sueldo+ Flexibilidad horaria+ Remoto + Proyectos globales con gente de talento = Éxito en hiring

Todo ello viene acompañado por un problema de oferta y demanda en el talento. Todos sabemos la falta de talento en muchas posiciones en el ecosistema tech, y lo que provoca es que las empresas gigantes vayan a buscar su talento fuera de sus fronteras. Remoto + grandes sueldos se lo permiten. Eso lo que provoca que el mercado de talento tech esté muy tensionado en España (y en otros muchos países europeos por no decir todos) que ve cómo estas grandes empresas vienen a buscar ese talento que solo concebía trabajar para una empresa de su propio país. 

El Talento ya no es local sino cada vez más global 

Y lo que subyace de ello, es que las empresas españolas o europeas vayan cerrando grandes rondas de financiación para poder competir con ese talento que es global. Algunos se lo pueden permitir en parte (Glovo, Wallbox, Odigeo, etc…) pero la mayoría no puede . Y sobretodo no debe porque a esa guerra no puedes ir sin ser Big Pocket. 

Y lógicamente grandes tech EU o de US vienen a buscar a España o Europa el talento . Grandes empresas tech o buenas universidades locales son buenas razones para venir a pescar por estos lares.

¿Cómo quiere trabajar el desarrollador? Como en casa

Las empresas están entrando entonces en una disyuntiva muy compleja (no es fácil cambiar hábitos y más forzado por lo que hace el resto del sector) porque el talento decide: 

El developer quiere trabajar en full remote. Puedes no ofrecerlo, pero cuando el talento tiene mucho más poder de decisión y puede escoger entre varias ofertas de empleo tienes que aceptar que son las reglas del juego. 

Y muchos de estos perfiles ya no piensan volver a trabajar para una empresa que no sea full remote porque saben siempre encontrarán muy buenos trabajos que se lo permiten . Pero el trabajo en remoto no es para todos, sino para los que creen en ello (es super lícito no hacerlo y no se puede criticar abogar por otra cultura) y los que están preparados para ello. Fácil decirlo, más complicado hacerlo bien. 

El hecho es que los perfiles técnicos quieren flexibilidad horaria, saben que pueden pedir grandes sueldos, etc… No entraré a discutir si es merecido o no porque esto no tiene mucha importancia. Es oferta y demanda y la liberalización del mercado lo provoca. 

Además , la cuestión burocrática era antes un claro impedimento legal para fichar talento de fuera y tenerlo contratado como empleado. Esto se acabó gracias a unicornios como Deel o Remote.com que te facilitan al máximo y muy rápido el poder fichar talento de donde sea.

Full remote startups

La consecuencia que se viene para las empresas pequeñas (startups) o que quieran crecer y sean demandantes de talento técnico van a empezar a tener grandes dificultades. Tienen opciones sin duda: 

  • amoldándose en parte a las condiciones que solicitan ese talento 
  • ofreciendo otros beneficios (acciones, etc…) 
  • buscando el talento fuera de sus fronteras y en otros continentes. Si te cogen el talento que hay en tu país, tú tendrás que hacer lo mismo yendo a buscar tu talento fuera donde los grandes aún no lo captan

El problema de ello es que si tu negocio depende de constante innovación y es intensivo en talento de desarrollo como compites ¿si tu mercado no es global?

Las grandes empresas compiten en un mercado global con talento global. Las startups muchas veces tienen que demostrar sí funcionan en su mercado local o como mucho mercados cercanos. 

Ya sabemos en EU por diferencias culturales, de idiomas, etc… como de difícil es ir a competir fuera de nuestras fronteras. Nos enfrentamos entonces a una guerra de difícil resolución positiva: No competimos de igual a igual. Y solo es el inicio. 

Si soy pequeño en un mercado pequeño y le sumo que tengo poco dinero, no tengo posibilidad de captar mucho talento por todo lo comentado. ¿Cómo lo hago entonces para sobrevivir, demostrar y crecer cuando la innovación es clave?

Startups hay muchas y casos de éxito en España siguen y seguirán habiendo muchos. No estoy diciendo en ningún caso que ya no es posible conseguirlo pero las reglas del juego han cambiado y mucho. Y cada vez más hay más opciones no/low code u otras oportunidades que se deben de contemplar. 

El hecho es que captar y retener talento va a cambiar brutalmente en los próximos años las reglas del juego. Y no todo ni mucho menos es cuestión de dinero. El tema es que ya está pasando y las consecuencias de pasar de talento local a talento global Vs mercado local a mercado global generan una competencia claramente desigual. 

Antes teníamos a nuestro talento “protegido” y a salvo, ahora ya no. Momentos muy interesantes se vienen donde no solo la búsqueda de talento se ve afectada. Sino lo que soy y seré como empresa.


Related posts

Deja un comentario

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: