niño pareciendo que trabaja

Soy junior y… voy a trabajar de desarrollador web sin experiencia

En Joppy, consideramos que un un perfil de desarrollador junior tiene menos de dos años de experiencia, pasando luego a ser un perfil middle. En este artículo, Antonio, backend de la compañía, da algunos consejos para todos aquellos que empiecen a trabajar en el sector.

Te has estado formando, durante meses e incluso años, y finalmente has conseguido un puesto de trabajo de desarrollador web… sin experiencia laboral. Ahora vienen los nervios y las dudas de los primeros días: Nunca había usado las tecnologías X e Y y me resultan complicadas de entender. Estoy preguntando mucho y creo que van a pensar que no valgo para esto. No sé si estoy cumpliendo las expectativas. Creo que voy demasiado lento. No sé como debo comunicarme con mi jefe.

Hasta un 28,43% de los techies del planeta son, según Stackoverflow, perfiles junior o middle desde hace poco tiempo. Una cifra que crece cada año. ¡Lo tech está de moda!

Para despejar dudas y aportar un poco de claridad, en este artículo te voy a hablar sobre algunas cuestiones que debes de tener presente cuando te preguntes cómo es el trabajo como desarrollador web junior… y no huir del código en el intento.

Aprender a detectar y huir de los entornos nocivos

La experiencia que tengas en tus primeros trabajos puede marcar la percepción que tengas de tu profesión en el futuro.

Si eres junior y, además no has trabajado en otros ámbitos, debes de ser consciente que estás en un etapa de tu carrera tan importante como delicada. Una pista: es igual de importante saber qué se espera de nosotros… como lo que no se tiene que esperar. Esto te ayudará a comparar lo constructivo de lo tóxico.

Iniciarse en entornos constructivos te hará crecer y amar tu profesión. Imagina que tus primeros trabajos son en empresas donde hay gente dispuesta a enseñarte, donde poder aplicar esos conocimientos, darte la oportunidad de equivocarte y que aprendas de tus errores sin recriminarte. Gente de la que adquieras, sin darte cuenta, esos soft skills que ayudan a “convivir” con tus compañeros y tus jefes, para gestionar conflictos, para aceptar tus éxitos, para comunicar tus fracasos, tus sugerencias o quejas.

Imagina lo contrario, el impacto que puede tener en tu calidad de vida, en tu percepción de tu profesión…

¿Cómo detectar empresas que no te convienen? En mi experiencia, huye de aquellas empresas que:

  • buscan astronautas, es decir, gente con cualificaciones y experiencia fuera de lugar para un junior
  • buscan juniors con experiencia en las arquitecturas X, Y o Z. Huye de aquellas donde una vez entres te dejen solo, sin soporte ni supervisión de alguien con más seniority
  • con el paso de los meses sientas que no has aprendido o no te hayan enseñado nada y ves que sigues siendo el mismo que cuando entraste.
  • donde la responsabilidad del éxito del proyecto recaiga sobre ti
  • donde tus compañeros o tus jefes te hagan sentir inferior por tener menos experiencia y/o conocimientos.

¿Qué se espera de mí en un trabajo de desarrollador web sin experiencia?

Lo que se espera de ti es que tengas ganas de aprender. No tengas miedo por no saber algo

Ahora que sabes lo que no se te debería exigir, está bien que sepas por qué las empresas querrán un perfil como el tuyo. Contratar una persona junior conlleva contratar a una persona con una base de conocimientos teóricos pero con poca o ninguna experiencia profesional. Eso se traduce en tener una persona con poca o ninguna experiencia en problemas reales de dimensiones reales, que va a necesitar apoyo y asistencia, en resumen, contratar a un junior implica un esfuerzo extra. Afortunadamente para todos hay muchas empresas que tiene esto claro.

De forma sintetizada, el recorrido de un junior en una empresa se traduce en los siguiente pasos:

  1. ir formándose en el stack tecnológico que use la empresa
  2. ir resolviendo pequeñas tareas con al supervisión de alguien más experimentado
  3. entender poco a poco el producto/negocio
  4. con el tiempo ir aumentando los conocimientos técnicos así como en el stack de la empresa
  5. hasta llegar a ser completamente autónomo como para realizar tareas sin la supervisión de alguien más senior.

Es decir, cuanto más preguntes mejor. Obviamente cuando si no entiendes algo técnico lo mejor que puedes hacer es buscar información y si después de buscarla no la encuentras o la encuentras y no la entiendes, lo mejor que puedes hacer es pedir ayuda a tu supervisor. Hacer preguntas de esta forma es positivo para ti. Primero, porque habrás invertido tiempo en buscar información, leerla y comprenderla. Segundo y más importante, porque cuando preguntes a otra persona ésta verá que tienes interés y que tienes iniciativa porque previamente has buscado información.

¿Y qué pasa con las soft skills?

Nunca deberías sentirte solo y nunca deberías “ir por tu cuenta”. Si algo se te atasca, habla con la persona responsable.

La comunicación es una cualidad clave que deberas ir mejorando y haciendo crecer. Es igual de importante que los aspectos técnicos. Es parte de ese conjunto de conocimientos no técnicos que valoran las empresas y que suelen agruparse en los denominados soft skills. A nivel personal algo que te aconsejo es a gestionar tu inteligencia emocional ya que combinada con la comunicación serán claves para la percepción que otros (tus compañeros y jefes) tengan de ti.

¿Qué prefieres, no avanzar por tus miedos e inseguridades; o demostrar que confías en tu encargado senior para enseñarte, mostrando de paso que tienes las herramientas para gestionar un bache? Yo lo tengo claro.

¿Cuál debe ser tu objetivo profesional?

Da prioridad a aquellas empresas donde puedas crecer profesional y personalmente.

¿Qué priorizas: dinero, reconocimiento, autorrealización? Mi objetivo cuando tenía trabajos de desarrollador web sin experiencia era encontrar sitios donde poder crecer profesional, pero también personalmente. Hablo de “empresas” en plural, porque tu evolución va a requerir de sucesivos cambios. Tu profesión no solo consiste en crecer en conocimientos técnicos, también en saber comunicarte con la gente de tu entorno, es por eso que doy tanto importancia a los soft skills y la inteligencia emocional de las personas.

Esto es muy personal, pero mira un ejemplo.

Imagina encontrar una gran empresa donde tienes un buen sueldo, con tareas relativamente sencillas, compañeros agradables y un largo etcétera de cosas. Por contra hay un gran PERO y es que no te hace feliz, el trabajo no te aporta nada, las tareas son fáciles pero engorrosas, no te dejan aplicar ninguna tecnología nueva que propones y no crees que vaya a suceder nunca debido a la gran burocracia de la empresa, te das cuenta como con el tiempo de vas quedando “anticuado” tecnológicamente hablando, etc.

En ese punto habrás perdido gran parte de tu motivación y te habrás convertido en un empleado gris. Mii consejo es que si eres mínimamente inquieto no termines en un cementerio de elefantes.

El estudio no ha hecho más que empezar

Si no te gusta aprender y estar en continua formación no has elegido bien.

Esto va de programación, tecnologías, internet, etc y no hay nada más volátil y cambiante que eso. Si no te gusta aprender cosas nuevas y estar en continua formación, tengo malas noticias para ti: no has elegido bien.

La gente que trabaja con JavaScript a acuñado el termino de la fatiga del JavaScript, para hacer referencia a la abrumadora cantidad y velocidad de frameworks, librerías y herramientas que surgen continuamente y que, en muchas ocasiones, no aportan nada revolucionario y simplemente sirven hacer el mismo trabajo de forma ligeramente mejor o diferente.

Hablando de JavaScript… ¿sabes cómo están los sueldos en diferentes localizaciones para los perfiles que dominan este lenguaje? 👇

Tranquilo, tampoco hace falta que lo sepas todo, eso es imposible. Poco a poco te irás especializando en una rama, en una tecnología concreta, etc. Es ahí donde será importante que vayas actualizando tu conocimiento técnico y te conviertas poco a poco en un programador senior.

Mi compañero Jose te comparte algunas habilidades que trabajar si eres fullstack. Echa un vistazo. https://blog.joppy.me/habilidades-programador-fullstack/

Conclusión: trabaja de desarrollador web sin experiencia… pero con perspectiva

Las empresas valoran de ti, como junior, que tengas ganas de aprender, de formarte y crecer.

Olvida tus miedos e inseguridades. Te valoran por la capacidad que tengas de aprender y crecer. Nadie nace aprendido y la manera más rápida de aprender es preguntar aquello que no sepas.

Las empresas no solo valoran tus conocimientos técnicos si no que también valoran gente con soft skills (e inteligencia emocional) que sepa transmitir los problemas y las quejas de forma constructiva.

El crecimiento profesional es algo que te va a acompañar a lo largo de tu carrera, nunca llegarás a sentirte cien por cien seguro y siempre. Cuando estes “cómodo” en una empresa, ya sea porque conoces todos los aspectos técnicos y el negocio/product, cambiar de empresa te hará sentir junior durante un tiempo y es algo normal y lógico.

Fuentes: Stackoverflow, TheBalanceMoney

Related posts

Comments (

0

)

A %d blogueros les gusta esto: