Linux vs Windows: qué sistema elige… Jamie Reid

Como un desarrollador con experiencia en diferentes lenguajes, frameworks y sistemas, Jamie ha profundizado sobre cuál cree que es mejor para un developer. Ha querido compartir lo que sabe con Joppy… y con todos sus lectores.

Jamie Reid es programador FrontEnd Senior, actualmente Tech Lead en Mercedes-Benz IT-Hub Madrid. Ha trabajado en múltiples proyectos JavaScript, como fintech, banca, salud, automóvil y videojuegos; en startups y grandes empresas tecnológicas. Además de ser un apasionado por la tecnología, hace Stand-up y comedia improvisada, lo que le permite hablar en público sin problemas y comunicarse fácilmente, siendo una persona muy creativa.

La transición de Windows a Linux no es tan fácil, a veces vuelvo a Windows de vez en cuando, pero paso a paso me estoy acostumbrando a Linux hasta que lo use completamente. Es por lo que creo que puedo hablar de este tema, de las ventajas y desventajas de ambos sistemas al haberlos conocido en primera persona. La clave… ¿Windows o Linux?

No te vuelvas demasiado dependiente de un entorno de desarrollo integrado. Aunque haga el trabajo por ti, también es bueno trabajar lo “manual” del código.

Características de Linux vs Windows

GNU/Linux es un sistema operativo de código abierto. Un software libre. Se puede modificar, distribuir y acceder al código fuente de forma libre. Esto es lo que le ha llevado al estrellato. Linux puede personalizarse, tienes varias configuraciones de interfaz de usuario (UI), algunas se parecen a las de Windows, otras no… por lo que no tienes que usar la UI si no quieres. Ofrece flexibilidad.

¿Windows es un sistema operativo de código abierto? No, es de código cerrado, es decir, su código fuente no se puede descompilar o recompilar, modificar o redistribuir sin la autorización de Microsoft. Windows no se puede personalizar en absoluto en cuanto a la UI, pero tienes todo disponible para ti desde el minuto cero. Ofrece estabilidad.

¿Es necesario entonces tanta personalización como en Linux, o mejor que te lo den ya hecho como WIndows?

Linux, al ser de código abierto, es usado por esos tipos de usuarios dispuestos a ayudarte a solucionar un error. Millones de personas actuando de servicio de ayuda. Windows es un servicio de pago con actualizaciones que pueden solucionar bugs… pero tendrás que esperar, incluso meses.

El código abierto en Linux es fantástico, porque en cuanto se ve un error o algo que falla, toda la comunidad trabaja de inmediato para solucionarlo en cuestión de días.

Beneficios de un sistema operativo u otro

Estas son, en mi opinión, las ventajas de Linux:

  • Efectivo en costes (se obtiene de forma gratuita)
  • Diferentes tipos y versiones para elegir
  • Completamente personalizable (desde las tripas hasta la interfaz gráfica del usuario)
  • Servidor a largo plazo (de 3 a 5 años sin reinicarse)

Estas son, en mi opinión, las ventajas de Windows:

  • Amigable para el usuario (y muy conocido)
  • No es necesario tener mucho conocimiento técnico
  • Compatibilidad extensa con diferentes softwares
  • Soporte oficial

¿Usar Linux… o usar Windows?

Windows es perfecto para el mundo de los videojuegos: si eres jugador, no podrás serlo al 100% en Linux.

Por ejemplo, la empresa donde trabajo utiliza hardware, por eso usan Linux. No se puede usar Windows en un dispositivo pequeño, pero sí se puede usar Linux en esos casos, como un POS, por ejemplo.

Casi todos los entornos de nube disponibles se basan en Linux, pero las herramientas también se encuentran disponibles para contenedores como Docker, tanto en Windows como en Linux. Por lo tanto, sin importar en cuál plataforma estés desarrollando, todavía puedes establecer un entorno de computación en la nube, aunque estará basado en Linux. Alguien dentro de la empresa deberá verificar la compatibilidad con Linux.

Consejo: todos usan entornos de desarrollo integrados (IDE) en Windows, pero al usar eso en Linux, he estado dependiendo de eso y estoy volviendo a aprender a usar mis habilidades (programar manualmente). Usar Linux sin eso definitivamente te hace un mejor developer… y te añade una habilidad adicional para venderte como developer.

Como habrás adivinado, me posiciono a favor de Linux. Creo que es mejor no depender de un software específico, de poder contar con una comunidad de usuarios de millones de personas dispuestas a mejorar el sistema, y que tú puedas hacer tu propia versión.

Related posts

Deja un comentario

Comments (

0

)

%d